El herpes es una infección viral que ha sido objeto de
numerosos mitos y creencias erróneas. A pesar de los avances en la medicina,
persisten conceptos equivocados sobre su transmisión y manejo. En este
artículo, aclaramos la información errónea y proporcionamos datos científicos
precisos.
¿Qué es el herpes y cómo se transmite?
El herpes es causado por dos tipos principales de virus:
- Virus
del Herpes Simple tipo 1 (VHS-1): Principalmente asociado con el
herpes oral (ampollas alrededor de la boca y labios).
- Virus
del Herpes Simple tipo 2 (VHS-2): Más comúnmente relacionado con el
herpes genital.
Ambos virus pueden transmitirse a través del contacto
directo con la piel, fluidos corporales o superficies mucosas infectadas. Es
importante destacar que el VHS-1 también puede causar herpes genital y
viceversa.
Mitos comunes sobre el herpes
1. “El herpes solo se transmite a través de relaciones
sexuales”
🔹 Realidad: Si
bien el VHS-2 se transmite principalmente por contacto sexual, el VHS-1 puede
contagiarse por besos, compartir utensilios o incluso por contacto indirecto
con superficies contaminadas.
2. “Si no hay ampollas visibles, no hay riesgo de
contagio”
🔹 Realidad: El
herpes puede transmitirse incluso cuando no hay síntomas visibles, debido a la excreción
viral asintomática, en la que el virus puede estar presente en la piel sin
causar lesiones evidentes.
3. “El estrés es la causa del herpes”
🔹 Realidad: El
estrés no causa herpes, pero puede debilitar el sistema inmunológico y
favorecer la reactivación del virus en personas previamente infectadas.
4. “Solo las personas con múltiples parejas sexuales
tienen herpes”
🔹 Realidad:
Cualquier persona puede contraer herpes tras un solo contacto con alguien
infectado. La estigmatización de la enfermedad ignora su alta prevalencia y su
modo de transmisión.
5. “No hay tratamiento para el herpes”
🔹 Realidad: No
existe una cura definitiva, pero los antivirales como el aciclovir,
valaciclovir y famciclovir ayudan a reducir la frecuencia y severidad de los
brotes, mejorando la calidad de vida del paciente.
El herpes es una condición viral común y manejable. La
educación basada en evidencia es clave para reducir el estigma y promover
estrategias adecuadas de prevención y tratamiento.
Si tienes dudas sobre el herpes o sospechas de una
infección, consulta con un médico especialista en enfermedades infecciosas o
dermatología para recibir una evaluación adecuada.